© Cristian “Criss” Salazar N. Los contenidos de este sitio están basados en las obras de investigación del autor tituladas "LA BANDERA DE LA BOHEMIA. Recuerdos de trasnoche en el 'barrio chino' de Mapocho" (Registro de Propiedad Intelectual Nº 2022-A-3489) y "LA VIDA EN LAS RIBERAS. Crónicas de las especies extintas del barrio Mapocho" (Registro de Propiedad Intelectual N° 2024-A-1723).
Entradas populares de este blog
Antiguo vendedor de pequenes en las calles de Santiago, en postal fotográfica de la Casa León, publicada en el sitio FB "Postales y Fotos Antiguas de Provincias de Chile". Tomada del Flickr "Santiago Nostálgico". La creencia popular tiene asociados los mariscales y alimentos marinos, en general, con las urgencias de “reponerse” físicamente después de una fiesta o para componer cañas malas por una buena trasnochada. La apertura de marisquerías del Mercado Central en las mañanas ha abonado a esta tradición, momento en que los ojerosos concluían cada alegre correría. Sin embargo, por largo tiempo fueron los pequenes aquellos que corrían con la misma tarea de resolver los bajones de hambre: antes, durante y después de la entrada a los clubes nocturnos y los barrios bohemios del Santiago, siendo uno de los principales el de Mapocho.
Situado en Bandera 808 cerca del vértice con San Pablo, al inicio de la cuadra de oro del "barrio chino" de la bohemia en Mapocho, el American Bar fue una sólida trinchera de diversión que combinaba características de fuente de soda, centro de espectáculos, café y restaurante. Se aparecía al paso del visitante como uno de los primeros de la cadena de establecimientos de ese tramo de Bandera que, en el costado poniente, alimentaron, iluminaron y mantuvieron las noches interminables de cervezas, cabaret, comidas a destajo, orquestas en vivo y copetineras paseando sus ya cansados atractivos entre los clientes.
Los miembros de directorio del Club Social y Deportivo Pedro Aguirre Cerda en la sede de General Mackenna 1251, en el diario "La Nación" del lunes 3 de abril de 1939. La dirección de General Mackenna 1251, la ex calle de Sama entre Morandé y Teatinos, fue ocupada en los años cuarenta por el restaurante De Turno, lugar que tuvo ciertos vínculos con sectores más jóvenes del radicalismo chileno, según parece. Formó parte de la misma cuadra en donde estuvieron históricos establecimientos de la clásica bohemia, como el Luquitas, La Clínica o el Wonder Bar antes de emigrar este último a uno de los espacios ubicados enfrente. Lugar que en las noches adquiría un cariz más oscuro y pecador, además, favorecido por la presencia de algunos hoteles y antros.
Comentarios
Publicar un comentario