Y el Far West llega tras el oro de Bandera

El luminoso de neones del Far West cuando estaba encendido en las noches, en una escena del filme "Uno que ha sido marino", de 1951.

El espacio que pertenecía antes al restaurante Oro Purito, en calle Bandera 815, fue el mismo hasta donde llegó después el café, fuente de soda, restaurante de “lunch” y sanguchería Far West, cuando la veta de riqueza aurífera del anterior se agotó. Célebre en los cincuenta y sesenta, si bien al vaquero le tocó vivir el ocaso del “barrio chino”, este fue uno de los últimos establecimientos que mantuvo allí su llama vital hasta hace no muchos años y manteniendo el modelo clásico de la diversión propia de la bohemia de barrio Mapocho.

De acuerdo a lo que se deduce de antiguos avisos clasificados de la prensa, sin embargo, ido ya el Oro Purito pero antes de llegar el Far West, el mismo local habría sido ocupado durante un corto tiempo, a mediados de los cuarenta, por el bar Las Torpederas, aquel cuyo gran cabaret estuvo por la línea de establecimientos enfrente. Arribado poco después allí el Far West, entonces, este conseguiría alcanzar calidad como otro de los negocios mas cotizados por la vieja vida mapochina, con varios encantos propios. Empero, muchos lo identificaron también con el siempre presente anatema de lugar de mala muerte, y no sin algunas razones muy válidas. El escritor Enrique Bunster recordaba que corrió sangre entre sus mesas (en donde encontraron una vez a un asesinado que parecía estar durmiendo), por lo mismo, mientras que en la prensa se pueden rastrear ciertos casos policiales concretos ahí ocurridos.

Básicamente, el Far West era un local tipo restaurante con algo de cantina, en donde la presencia obrera y de empleados marcaba la característica del principal público concurrente. Fue lugar de encuentros sociales y bailables con orquesta, además, aunque las características más sencillas de comedor con cocinería terminarían imponiéndose con el tiempo. Desde los tiempos del Oro Purito también acudían a esas mesas usuarios de los ferrocarriles, algunos funcionarios e incluso carabineros.

Publicidad impresa para el restaurante Oro Purito en Bandera 815, año 1943. Revista “En Viaje”. Fue el restaurante que estuvo antes del Far West en el mismo local.

El ex Far West convertido ya en un restaurante chino, en 2013. Imagen tomada de Google Street View.

Lo único que quedó del Far West es la inscripción con su nombre, también en Bandera 815.

En una perdida noche de aquellas, llegaría hasta el Far West un grupo de artistas de cine y teatro compuesto por Raúl Ruiz, Luis Alarcón, Alejandro Jodorowski y otros colegas, ya en horas de madrugada. Menesterosos de recursos en esos años, venían invitados por el generoso dueño de una barraca ferretera llamado Juan Úbeda, a quien acababan de conocer en los comedores del famoso café-restaurante Il Bosco de la Alameda, hasta cuya mesa el trabajador había enviado una botella de champagne a su cuenta al reconocerlos como artistas. La impresión que provocó en ellos esta persona llevó a Ruiz a crear el personaje Luis Úbeda, interpretado por Alarcón en su filme “Tres tristes tigres”, de 1968.

El Far West tuvo también un garzón relativamente conocido, llamado Francisco Zúñiga Aguilera, de sólo 22 años. Padre de familia maipucino, acabó su corta vida como detenido desaparecido en octubre de 1973, cuando se le perdió la pista tras haber salido del mismo restaurante al terminar su jornada en horas de la noche, cerca del inicio del toque de queda. Según lo que se sabe, en el día siguiente un carabinero cliente del local dio aviso discretamente al dueño: había reconocido al muchacho y con algunas lesiones, asegurando que estaba detenido y pidiendo vestuario para poder llevarle. Empero, después fue imposible dar con el trabajador.

Tras unas seis décadas de fiebre del Far West, la misma heredada desde el Oro Purito, el negocio concluyó sus años ofreciendo comidas más parecidas a colaciones, muy distantes de las cenas y banquetes de pasado, además de prevalecer en él los rasgos más propios de cantina y fuente de soda ya descritos. Incluso el nombre Far West había perdido mucho de su impacto exótico en Santiago Centro comparado con sus años de apogeo, pues en los setenta fue famoso entre la juventud de estrato social alto un bar y discotheque con la misma denominación, montado en el "saloon" del desaparecido parque temático Far West Town de Las Condes.

Tras cesar su actividad recién pasado el Bicentenario Nacional, el local de Bandera 815 fue convertido en un restaurante chino, el que acabó clausurado en 2014. Poco después, acogió a una casa comercial importadora y vendedora de productos de fabricación oriental, con las cardinales totalmente invertidas respecto de aquellos tiempos aludiendo a los romances del Viejo Oeste y la Fiebre del Oro.

Comentarios

© Cristian “Criss” Salazar N. Los contenidos de este sitio están basados en las obras de investigación del autor tituladas "LA BANDERA DE LA BOHEMIA. Recuerdos de trasnoche en el 'barrio chino' de Mapocho" (Registro de Propiedad Intelectual Nº 2022-A-3489) y "LA VIDA EN LAS RIBERAS. Crónicas de las especies extintas del barrio Mapocho" (Registro de Propiedad Intelectual N° 2024-A-1723).

Entradas populares de este blog

Como en Venecia, pero en Mapocho...

Los pequenes tenían el sabor de la noche

El glorioso vuelo del cabaret Zeppelin